A la hora de elaborar el material didáctico impreso es importante tener en cuenta tanto el párrafo como la alineación.

A continuación, veremos diferentes tipos de párrafo y alineación:

Párrafo

(Pulsa en la imagen para ver más información)

FondoPortada

Muchos diseñadores gráficos hacen referencia a normas ortotipográficas, como por ejemplo, que la última línea de un párrafo debe contener al menos cinco caracteres.

Los párrafos también se pueden clasificar por tipos atendiendo al formato que presentan, entre ellos destacan los siguientes:

Párrafo ordinario

Se trata de uno de los párrafos más utilizados. Se caracteriza por tener en la primera línea una sangría, y la última línea que puede ser corta o extensa. Es uno de los párrafos más usados.

Párrafo

Párrafo español

Se trata del párrafo que tiene todas las líneas llenas menos la última que es centrada. Se usa en textos breves como leyendas, poemas, etc.

Parrafo

Párrafo alemán

Es el que tiene todas líneas llenas exceptuando la última, que puede ser corta. Se distingue del párrafo español en que la primera línea no lleva sangría. Se utiliza, sobre todo, en resúmenes.

Alemán

Párrafo francés

Este tipo de párrafo es el que tiene todas sangradas menos la primera línea. Se usa, especialmente, para textos cortos en los que se pretende destacar el comienzo del párrafo.

Frances

En bandera

Este párrafo tiene la composición de líneas desiguales, no justificadas, sin sangría en la primera línea. Se puede diferenciar entre bandera por la derecha, bandera por la izquierda y bandera al centro.

Bandera

Lámpara

Se trata de un párrafo centrado, con líneas de longitud decreciente. También se puede encontrar la base de lámpara invertida. Normalmente se utiliza para títulos.

Lámpara